La natación en aguas abiertas es una disciplina de natación que consiste en competir en lugares tan amplios como el mar, lagos o grandes ríos en vez de hacerlo en una piscina. En función de el lugar y la distancia, esta modalidad de natación puede convertirse en un deporte de alto riesgo y aventura.
En la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en 1896, la competición de natación se realizó en aguas abiertas. La primera competición de natación en los Juegos Olímpicos de aguas abiertas tuvo lugar en Pekín 2008 y se recorrió una distancia de 10 km.
El comienzo de la competición moderna de natación en aguas abiertas se ha considerado el 03 de mayo 1810, cuando Lord Byron nadó varias millas para cruzar el Helesponto (ahora conocido como mar de los Dardanelos) entre Europa y Asia.
En la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896, la competencia de natación se celebró en aguas abiertas. En 2000, los Juegos Olímpicos primero incluyeron un triatlón con una prueba de 1500 m de natación, y en 2008, con 10 kilometros de natación en aguas abiertas. En el Campeonato Mundial FINA se incluyen carreras de 5, 10, y 25 km en aguas abiertas.
Esta modalidad ha crecido en popularidad en los últimos años con la publicación de libros como "Natación Salvaje", bestseller realizado por Kate Rew y Daniel Start, o "Waterlog" de Roger Deakin.
Técnicas de carrera
Estilo
Aunque la mayoría de las carreras en aguas abiertas no requieren un estilo específico, la mayoría de los competidores emplean el estilo crol también conocido como estilo libre. La eficiencia de este estio fue demostrada por Gertrude Ederle, la primera mujer en nadar el Canal de la Mancha, quien lo empleó para demoler el récord mundial vigente por más de 2 horas.
Señalamiento
Al cubrir grandes distancias, los nadadores pueden desorientarse debido a las corrientes, las olas, el viento y la mala visibilidad. Por lo general, se colocan boyas equidistantes a través del recorrido para proporcionar orientación. Sin embargo, las boyas son a menudo invisibles debido a la interferencia de aguas embravecidas y a lavisibilidad reducida de las gafas.
A los nadadores se les anima entonces a 'triangular' entre dos objetos alineados en tierra, fácilmente visibles directamente detrás del destino (como el final de un muelle que se alinee con una colina), para asegurarse de que siguen apareciendo alineados durante la carrera.
Seguimiento
Está prohibido por algunos reglamentos de carrera. Esta técnica consiste en seguir a otro nadador tan de cerca que la resistencia al agua se reduzca. Al nadar al lado o detrás de un nadador la resistencia se reduce y la cantidad de esfuerzo para nadar a la misma velocidad se reduce correspondientemente.
En condiciones más tranquilas, o cuando se enfrentan a flujos superficiales los nadadores pueden también beneficiarse significativamente nadando inmediatamente detrás o muy cerca de un nadador de velocidad comparable o más rápido. No todos los organizadores de la carrera permiten elseguimiento, por lo que los nadadores pueden ser descalificados si se descubre.
Entras / salida en playas
Al entrar en el agua, los nadadores pueden usar técnicas para aprovechar el agua poco profunda. Una de estas técnicas es caminar a lo largo de la parte inferior.
Otra técnica es "dolphining" o entrada estilo delfín, que implica el buceo hasta la parte inferior y el lanzamiento de uno mismo hacia arriba y adelante. Esta técnica ayuda sobre todo a evitar el empuje de las olas en los momentos de entrada antes de alcanzar aguas profundas.
Inversamente, al salir del agua, los nadadores pueden aprovechar este empuje deslizándose sobre las crestas de las olas.
Equipamiento utilizado en competición
El equipo permitido en una carrera depende del órgano sancionador y / o los organizadores de la carrera. Por ejemplo, según la carrera, puede haber secciones donde se permiten trajes de neopreno y / o calentadores, o se pueden agregar barcos de escolta / kayaks / canoas. También pueden requerirse gorros de natación en colores concretos. Algunos nadadores tienden a utilizar lo más simple, es decir, un traje de baño básico, gafas y gorro de baño.
En muchas ocasiones, a la vestimenta para aguas abiertas se la denomina "traje del canal", ya que se inspira en la normativa o costumbre empleada en las ya tradicionales carreras que atraviesan el Canal de la Mancha entre Inglaterra y el continente europeo.
En algunas competiciones, se utiliza una bolsa flotante para no perder de vista al deportista en prevención de que pueda encontrarse en una posible situación de apuros, pues nadar en aguas abiertas puede entrañar muchos y muy variados riesgos.
Traje homologado
Para triatlones, la regla competitiva 4.4 de EE.UU. Triatlón, afirma que "a cada grupo de edad participante se le permitirá llevar un traje de buceo en cualquier caso sancionado por EE.UU. Triatlón, e incluyendo una temperatura del agua por debajo de 26° C".
La regla de la UIT es que se permiten trajes de neopreno para el triatlón de élite por debajo de 23 ° C si la carrera es de 3.000 metros o más, y si la temperatura del agua está por debajo de 21° C debe ser más corto más corto. Los trajes de neopreno son obligatorios en triatlones por debajo de 16° C si es 3.000 metros o más.
En la natación en aguas abiertas se utilizan diferentes tipos de trajes de diferentes y grosores. Algunos emplean materiales de alta tecnología y mano de obra, mientras que otros son de materiales básicos como los que se utilizan en el surf y en el buceo. Algunos diseños cubren el torso, los brazos y las piernas, mientras que otros diseños dejan los brazos y los hombros al descubierto.
Cuando una persona flota inmóvil en el agua, sus piernas tienden a hundirse. Cuando una persona nada en estilo libre, las piernas se elevan hacia la superficie, porque el agua que pasa por debajo del cuerpo empuja las piernas hacia lo alto, similar a cómo el viento puede levantar una cometa en el aire. Además, una técnica adecuada de pataleo hace que las piernas se mantengan cerca de la superficie en todo momento, creando un perfil más hidrodinámico que favorece el impulso de los brazos.
Ambos mecanismos de permanecer en horizontal requieren una pequeña cantidad de energía del nadador. Cuando una persona lleva un traje de neopreno de espesor, flota mejor en el agua, y sus piernas tienden a mantenerse en la superficie. Teóricamente, esto obvia el supuesto corte de energía mencionado, aunque se requiere una pequeña cantidad adicional de energía para flexionar continuamente el traje durante el ejercicio de la natación.
Los trajes de neopreno de triatlón de gama alta tienen mayor flexibilidad facilitando un mayor rango de movimientos que el traje de neopreno de un surfista o un buceador. Algunos trajes de neopreno de triatlón han variado el espesor por medio de paneles que proporcionan una flotación personalizada que ayuda al usuario a mantener una posición eficiente en el agua.